Event Details
Arpilleristas Ateneu Sant Roc, artista textil Daniela Pizarro al centro, inauguración (foto: archivo Ateneu Sant Roc) |
| Exhibición, seminario, workshop: | MENOS CÓNDOR Y MÁS HUEMUL Memoria y Resistencia textil en la investigación artística comunitaria de Dani Negri |
| Description: | Las Arpilleras y los Tapices comunitarios exhibidos en la Bonne, Barcelona son testimonios vivos de procesos de creación textil de base social comunitaria, el hilo conductor de estos textiles es la insistencia en la construcción de una trama de posibilidades para imaginar y habitar nuestra actualidad desde la emoción y la sensibilidad. Entre los innumerables hilos que sostienen a esta trama textil podemos nombrar: la paz, el amor, los cuidados, la solidaridad, la memoria viva, la esperanza, la colaboración y la justicia social.
Ante la inseguridad de un futuro a ratos improbable, la exposición Menos Cóndor y más Huemul Memoria y resistencia textil en la investigación artística comunitaria de Dani Negri es una invitación a re-imaginar nuestro futuro, a través del encuentro de poemas de Gabriela Mistral y tapices construidos por diversas sensibilidades, con la delicadeza de comunidades organizadas en torno al cuidado de su territorio y la visibilización de problemáticas medioambientales, con el horizonte común de “bordar lo que no ha sido nombrado por la historia oficial”.
Las colectividades, organizaciones e instituciones que han acompañado estos procesos de creación y que actualmente cuidan estos textiles comparten la metodología de creación textil comunitaria, sin embargo la variedad territorial y cultural de sus contextos de creación nos permiten adentrarnos en la diversidad de los paisajes y en las memorias de las personas organizadas alrededor de la Cooperativa La Fundiciò, Hospitalet (España), Collettivo Aquila Reale, Licenza (Italia), el Archivo Emotivo amateur - colectivo Nido Textil, Santiago (Chile), Arpilleristas de Fundació Ateneu Sant Roc, Badalona (España) y Conflict Textiles (Irlanda del Norte).
Associated Activities:
- Encuentro con Sindillar, el día 3 de julio en colaboración a Laurel 31 Economías Silvestres
- Inauguración, el día 3 de julio a las 17 hrs
- Workshop/artist sharing Contested Desires: 4 de julio a las 15:30
- Proyección de documentales “Azul de Cielo y Mar” y “Recetario” de Atlas Productora y “La parte de atrás de las arpillera” de Soledad Muñoz
- Taller de cartografía textil: 7 julio de 16:30 a 20:00. Asistencia mínima de 5 personas, coste de 20€
- Taller de mediación para infancias: 14 de julio a las 17:30. Asistencia mínima de 5 infancias, coste de 5€
- Muestra simultánea en Laurel 31 Economías Silvestres, Hospitalet en colaboración a La Fundició
Enlaces Web:
|
| Commissioned by: | La Bonne, Barcelona |
| Date(s): | 3rd July 2025 - 26th September 2025 |
| Venue: | La Bonne Carrer de Sant Pere MésBaix 7, 08003 Barcelona |
| Curator: | Daniela Pizarro Torres |
| Facilitator: | Marta Vergonyós Cabratosa |
| Outcome: | La exposición “Menos cóndor y más huemul” se presentó desde el 3 de Julio al 26 de Septiembre del año 2025 en La Bonne (Barcelona) reuniendo principalmente textiles de creación comunitaria, como también algunas piezas de creación autoral, el hilo común de la muestra, inspirada en la poeta e intelectual chilena Gabriela Mistral, fue la defensa de la vida y la lucha por la dignidad. Se realizaron actividades abiertas al público; visitas guiadas, laboratorios de construcción de muñecas de tela para infancias y de cartografía textil. En paralelo, se realizaron actividades en colaboración a LaFundició, en los barrios de Florida (Hospitalet) y la Marina (Barcelona). En Laurel 31, Keras Buti y Centro Social Ana Díaz, se desarrollaron durante el mes de julio espacios abiertos de creación textil comunitaria, en conjunto se decidió la creación de carteles textiles. El acto de apertura y los meses que duró la muestra en La Bonne contó con una alta asistencia de visitantes e invitados, e incluyó la participación de Sindillar y el proyecto europeo Contested Desires. Tanto la inauguración como la exposición —que se extendió por tres meses— constituyeron un hito testimonial respecto al relato compartido, compuesto por una arpillera histórica de Chile, arpilleras contemporáneas y tapices comunitarios, esta reunión de textiles establecía una conversación abierta respecto al cuidado de las piezas, la solidaridad de los préstamos, el rol de la documentación de los procesos creativos, la vinculación de las piezas con sus grupos creadores, la responsabilidad de estos hacia su trabajo y, finalmente, la posibilidad de dialogar con quienes visitaron la muestra.
Reunir textiles para que “puedan conversar”, para que quienes amamos los textiles, podamos aprender a que otras y otros conozcan la memoria de los hilos y su lucha por la dignidad.
Daniela Pizarro Torres (Dani Negri), octubre, 2025 |
| Documents: |
Guión Curatorial, Dani Negri - view Cartel de difusión - view Texto de sala (en catalán) - view Texto reflexivo, Daniela Pizarro - view Galería de fotos, Daniela Pizarro - view Reflexiones de cierre, Daniela Pizarro - view |
|